El día en que los equipos de las Grandes Ligas podían fichar oficialmente agentes libres internacionales para 2023 llegó el 15 de enero, cuando los Yankees de Nueva York y todos los demás equipos causaron un gran revuelo en América Latina. Tuve la suerte de realizar entrevistas con algunos de los prospectos firmados en español, y estamos agradecidos por su tiempo.
La clase está encabezada por el cubano OF Brando Mayea, a quien los Yankees firmaron por $4.4 millones. Es seguro decir que la mayoría de los fanáticos de los Yankees están familiarizados con el nombre, pero tal vez no tanto en lo que respecta al rendimiento.
Mayea era originalmente un campocorto, pero recientemente se convirtió en jardinero, específicamente en el jardín central. Su utilidad puede entrar en juego en algún momento, similar a cómo los Yankees utilizaron al INF Oswaldo Cabrera la temporada pasada.
Si bien sabemos cómo van las competencias en esta etapa temprana de la carrera de un prospecto (Jasson Domínguez fue competido para ser el próximo Mike Trout o Mickey Mantle), los scouts dicen que Mayea es un “mini Gary Sheffield” debido a su velocidad de bate y potencia superior al promedio. De hecho, mirando su perfil en MLB Pipeline, se espera que el poder y el fildeo de Mayea sean sus mayores activos, ambos como herramientas superiores al promedio con sus herramientas de correr, batear y tirar como promedio.
Brandon Mayea, a top Cuban SS prospect that is expected to sign with the #Yankees next month, takes live BP in the Dominican Republic.
Video via his Instagram pic.twitter.com/gBJBhTcPde
— John Brophy (@jbrophybaseball) December 22, 2022
Los Yankees también firmaron a otros dos jardineros, Gabriel Lara y Richard Meran, ambos de República Dominicana.
Gabriel Lara es posiblemente uno de los prospectos de campo más intrigantes firmados. Mirando un tiempo de corrido de 60 yardas de 6.14 segundos lo coloca en una herramienta de corrido de 80 grados, lo cual es importante en el gran jardín central del Yankee Stadium. Lara tiene una patada algo alta junto con un swing compacto con la mano izquierda. Es rápido para salir de la caja, un problema con algunos prospectos de bateo zurdos.
Lara me dijo en una breve entrevista que siente que su forma de batear durante el juego y tener mucho contacto con la pelota es su mejor herramienta además de su velocidad. Al preguntarle cómo fue firmar con los Yankees, dijo que “al saber que logre por lo que mucho trabaje y ver a mi madre orgullosa de me se sintió sumamente bien”. También dijo que todos los niños de RD querían ser yanquis.
Gabriel Meran parece ser otro campocorto convertido en jardinero, ya que el video a continuación lo muestra como SS, pero los Yankees lo firmaron como OF. Llamémoslo un jugador utilitario hasta que obtenga algunos juegos con el DSL. Dice que recientemente lo trasladaron a los jardines cuando le dijeron que se veía mejor en los jardines y que de las dos posiciones prefiere estar en el OF.
Meran también me dijo que cuando era niño, los Yankees eran su equipo favorito, por lo que firmar con ellos es un honor. Cuando le pregunté cuál cree que es su mejor herramienta, mencionó su bate, que puedes ver en el breve video a continuación. Esperaría que los Yankees ajustaran un poco su patada de pierna, ya que puedo ver a Meran produciendo más potencia usando su pie trasero como un pie impulsor. Por lo demás, parece tener un swing muy relajado.
Los Yankees firmaron 2 infielders medios, Gabriel Terrero que juega 2B y SS, y Jeison Coca, otro SS.
El swing de Terrero me recuerda mucho al de Jasson Domínguez. Terrero tiene un marco excepcionalmente compacto de 5 pies 6 pulgadas y parece ser rápido al defensa a pesar de dar algunos pasos antes de lanzar la pelota a 1B. En esta entrevista en español con su academia, Terrero señala a los Rays SS Wander Franco como un jugador al que admira por su actitud agresiva en el campo. También dijo que comenzó a jugar béisbol a los 8 años y entró a su academia previa a los 12 años.
Más adelante en esa entrevista, uno de los entrenadores dice que Terrero se veía idéntico a Franco cuando tenía 14 años. El entrenador también señala que Terrero tiene un gran instinto y una gran mentalidad en el campo. Además, menciona que la velocidad es la mayor habilidad de Terrero y que es más rápido que Franco a su edad (la entrevista fue grabada en junio de 2020); Se mencionó un tiempo de 6.5 segundos en 60 yardas, lo que le dio una clasificación de carrera de 70.
Coca mostró un tiempo de carrera de 6.9 segundos, bueno para una clasificación de carrera de 50. También parece ser más ágil que Terrero y tiene un brazo por encima del promedio (55). Coca es otro de los fichajes de este año que tiene una patada alta, similar a la del campocorto prospecto Trey Sweeney. Su swing se parece al de Sweeney, en mi opinión, aunque tiene la punta del pie hacia adentro mientras está en el plato. Algo a tener en cuenta: el primer nombre de Coca parece tener varias grafías, como se ve en este video, pero en el futuro usaremos el nombre que usarán los Yankees.
El grueso de los fichajes fueron con el pitcheo. Los Yankees firmaron 7 lanzadores, todos derechos.
Jerson Alejandro es una bestia de 6 pies 6 pulgadas y 255 libras (su apodo es “King Kong”) que lanza una recta que alcanza un máximo de 98 MPH, junto con una curva que promedia 80 MPH, un cambio que se ubica en 86-87 MPH y un sinker que se encuentra en 94-95. Me dijo que lo que más le gusta es su curva, por lo que será un lanzamiento para ver en la próxima campaña de 2023. Al igual que todos los otros prospectos entrevistados, dijo que está orgulloso de usar las telas a rayas y creció en la República Dominicana con los Yankees como su equipo favorito.
No pude hablar con los otros prospectos de lanzadores cuando esto se envió a la imprenta, pero Joshawn Lampson y Joshua Quezada son brazos nicaragüenses, un área que los Yankees han estado observando de cerca por lo que me dijeron en una conversación con un scout durante la temporada pasada.
Lampson realizó una entrevista poco después de la firma formal de los Yankees, donde se mencionó que su recta se encuentra actualmente en 93 MPH. No se notaron otros lanzamientos, pero su padre mencionó que llevó a su hijo al béisbol a la edad de 6 años.
Mirando el video a continuación, me gusta más la bola rompiente de Quezada. Los otros lanzamientos no tienen mucha vida, aunque su recta tiene alguna subida muy tardía.
Juego de equipo “Dantos” de Nicaragua con Quezada lanzando por YouTube
Un nombre nicaragüense con el que los fanáticos de los Yankees deberían estar familiarizados es RHP Jonathan Loáisiga, un lanzador que los Yankees firmaron de manera similar en 2016 después de ser cortado de los Giants en 2012. Loáisiga se crió a través del sistema de los Yankees.
Panamá es otra de las áreas a las que los Yankees han estado prestando más atención, y de ahí han firmado a Emanuel Vargas. Vargas lanzó con su compañero de los Yankees RHP Omar González en el mismo equipo panameño, Coclé. Fácilmente, el nombre de nacionalidad panameña más reconocible para los fanáticos de los Yankees es RHP Mariano Rivera. Ojalá pueda ser otra leyenda del pitcheo que salga del pequeño país.
El orgullo de Natá el la lanzador Coclesano Emanuel Vargas firma con los Yankees de New York par a jugar Béisbol Profesional. pic.twitter.com/vhgkbCDlL6
— MLBPTYOFICIAL (@mlbptyoficial) January 16, 2023
Unos de los ultimas firmadas fue dos lanzadores, Jose Rosario y Jorge Luna. Desafortunadamente, no hay mucha información o video sobre ninguno de los dos lanzadores.
Rosario crecí en la dominicana, y es un lanzador de mano derecho.
El sinaloense que lanzó por los Leones de Yucatán, Luna tambien es un lanzador de mano derecho.
Seleccionado Sub-18 y con una recta de 93 mph 😏
Jorge Luna de @leonesdeyucatan firmó con los @Yankees_Beisbol 🔥😎🦁https://t.co/9u1bZ3Qn9r
— Liga Mexicana de Beisbol (@LigaMexBeis) January 30, 2023

You must be logged in to post a comment.